Fundición a la cera perdida para joyeria tiempo de horneado
Fundicion a la cera perdida Joyeria curva de temperaturas: Me alegra tenerlos aquí amigos lectores y seguidores del blog.
Algo que eh descubierto hace no mucho es que me siento muy cómodo escribiendo, y eso es debido a que en lo particular me gusta mucho leer, tanto libros como blogs.
No digo que no me llene grabar porque tambien lo hace, sin embargo en conjunto ambas disciplinas son hermosas.
Bueno a lo nuestro
Comenzamos Fundición a la cera perdida
Una pregunta que me hacen en redes con frecuencia y que ayudo realmente es la curva de temperaturas para fundir.
Sinceramente siempre les digo como es, y luego los chic@s me envían las fotos de como les salió y realmente me pone muy contento, porque en lo personal cuando fundía y fundiii muuchoo cuando tenia la fabrica y mayorista hace ya años.
En la actualidad suelo tercerizar la fundición a la cera perdida, aunque cuando aparecen pedidos interesantes de piezas interesantes lo hago yo mismo, de esa forma me aseguro que: entrego la pieza mas rápido de lo normal, y por ende el circulo se acorta muchísimo.
Estas son las curvas que uso habitualmente para realizar la fundición a la cera perdida.
Temperaturas que suelo utilizar y que me han dado resultados:
Aclaro que la intención de publicar esto es para que al volcar el metal no se produzca un choque térmico y salga mal la fundición
Curvas que a mi me resultaron bien para fundir a la cera perdida
Temperatura:
Cuando prendemos el horno la primera curva de temperatura será De: 150 grados.
Una vez que esta llegue a los 150 grados mantendremos 1 hora la temperatura.
Luego de pasada la hora lo subiremos a 350 grados y una vez que llegue a 350 grados lo mantendremos una hora a esa temperatura.
Al llegar a la temperatura de 350 grados, aumentaremos a 550 grados el horno, y una vez llegado a 550 grados mantendremos una hora a esa temperatura.
Llegados a los 550 grados llevaremos el horno a 650 grados y lo mantendremos una hora cuando este llegue.
Luego de pasada la hora, repetimos el proceso hasta llegar a 750 grados y mantenemos por una hora al legar a esa temperatura.
Finalmente llevamos el horno a 850 grados y al llegar hasta allí lo mantendremos por una hora.
Una vez llegado a la hora es momento de volcar el metal al tubo.
Importante para tener en cuenta al momento de fundir
Consejos que de experiencia aprendí:
Cuando fundo oro blanco con paladio utilizo la centrifuga para fundir ya que la inyección del metal es muy rápida, dura muy pero muy poco solo unos microsegundos en inyectar el metal al tubo, y eso es debido al alto punto de fusión de la liga de oro con paladio que hago uso de la centrifuga, permitiendo como eh dicho antes que el metal ingrese en microsegundos.
Esta es al menos para mi mejor opción. Si ustedes saben otra forma o quieren expresar algo aquí en el blog déjenlo en comentarios.
Aqui debajo les dejo una imagen de una centrifuga para fundir metales preciosos:
Todo lo demás como la plata y el oro van genial con el Vacuum, y eso es debido a que podemos tardar un poco mas en volcar el metal, y la temperatura no baja tanto en el tubo de fundición que sacamos del horno
Aqui debajo les dejo una foto de un equipo de vacum completo con campana para vacío, y lugar para tubos.
EN mi caso utilizo oxigeno para fundir ya que el metal baja bien liquido al tubo, esa es la manera que aprendí yo.
Antes tenia un hornito eléctrico, sin embargo en mi caso el metal no bajaba tan liquido como quería, asi que decante por el OXIGAS
Si esta información te sirvió compártela y ayuda a otros.
El proceso de la fundición a la cera perdida es muy amplio para explicar en un post, sin embargo las temperaturas te serán de gran ayuda…
Y si te srivio esto házmelo saber en los comentarios y compártelo que ayudas un montón a que otros amigos y colegas se destraben aca…
Éxitos y Bienvenid@s